En la última feria de repostería que visité me compré el libro Bolleria: Hecha en casa con el sabor de siempre de Xavier Barriga. Aunque yo ya sabía preparar croissants, me encantó lo bien que está explicado el proceso de plegado en este libro. Antes de utilizar esta técnica no los plegaba bien y la punta se quedaba abierta formando como una trompa de elefante que no queda nada muy estética (aunque los croissants seguían estando deliciosos).
En muchas ocasiones cuando se habla de croissants enseguida los asociamos con la masa de hojaldre. Sin embargo, a la masa que he utilizado para hacer estos croissants se le denomina “masa hojaldrada fermentada”
Con este tipo de masa no solo podemos hacer croissants, también podemos preparar napolitanas y muchísimas cosas más.
En el vídeo he tratado de explicar lo mejor que he podido la técnica de plegado. Me ha resultado una tarea muy difícil pues me he impuesto hacer vídeos muy cortos y al ser la técnica bastante elaborada no ha sido fácil comprimirla en tan solo cinco minutos.
Ingredientes:
- 250 g de harina de fuerza
- 250 g de harina de trigo
- 10 g de sal
- 40 g de azúcar
- 250 ml de agua muy fría
- 25 g de levadura prensada
- 280 g de mantequilla sin sal
- 1 huevo
Preparación:
Poner en el bol de la batidora la dos harinas, la sal, el azúcar y casi toda el agua fría, reservaremos un poco para disolver la levadura.
Mezclar con el accesorio en forma de gancho. Cuando estén los ingredientes integrados añadir el resto del agua con la levadura diluida y continuar amasando. Pasados como 5 o 10 minutos sacar la masa del bol y terminar de amasar a mano hasta obtener una bola lisa. Ponerla en un bol, tapar con film y reservar a temperatura ambiente durante 30 minutos. Pasado ese tiempo poner un poco de harina sobre la bancada y estirar la masa en forma de rectángulo, ponerla sobre una bandeja, taparla con film y reposar en la nevera durante 2 horas.
Mientras poner la mantequilla entre dos papeles vegetales y con la ayuda del rodillo aplanarla en forma de rectángulo de 1 cm de grosor. Tapar la mantequilla bien con el papel y reservar en la nevera.
Pasadas las dos horas sacamos la masa y la mantequilla de la nevera. Ponemos harina en la bancada y ponemos el rectángulo de la masa y en el centro ponemos la mantequilla y plegamos la masa sobre ella primero la parte derecha y luego la izquierda, apretamos bien los bordes y después ponemos la masa en horizontal. Desde el centro primero a la derecha estiramos la masa, y después desde el centro a la izquierda y después en vertical. Plegamos la masa en forma de libro, primero la derecha y luego la izquierda, después tapamos con film y la reposamos en la nevera durante 30 minutos. Estos estirados y plegados de la masa los repetiremos dos veces más, respetando los 30 minutos de reposo en la nevera entre plegados. Después del ultimo reposo en la nevera, sacaremos la masa, estiraremos primero en horizontal y luego en vertical, recortamos los extremos de la masa para dejarla completamente rectangular y recortaremos triángulos. Para hacer el croissant estiramos la punta y aplanamos, hacemos un corte en vertical en la base, y enrollamos la masa.
Lo dejamos levar en un lugar sin corrientes, lo mejor es dejarlo dentro del horno con la puerta cerrada y estando apagado.
Cuando hayan doblado su tamaño los pincelaremos con huevo batido. Hornear a 190ºC durante 25 minutos o hasta que estén doraditos. Recodad que ese tiempo es porque mis croissants son de tamaño grande, si los hacéis mas pequeños estarán horneados en menos tiempo.
Os dejo el enlace al fantástico libro de Xavier Barriga:
La entrada Cómo hacer Croissants aparece primero en Azúcar con Amor.